![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhc-RvbfLHQt5RI0GnXOy1AvRUg_EpwY6qIuBeoN_QpdAyw7c5uNIO3u-I7vBsfzCqElImBd5HQK9C4TGgbTOmYEQYol6AVlTPvgaBROvbJPPioav_DB5JAZiceF51AtULtZ0xvDqa2S3Q/s400/mandala_color2.jpg)
Mandala es un proyecto instalativo, performativo y procesual que parte de una reflexión sobre la gestión de residuos urbanos.
Mandala es, como la pintura efímera tibetana, un proceso de creación y destrucción. Utilizando una gran cantidad de envases de desecho de plástico y cartón de diferentes colores, recogidos en la ciudad de Cuenca, se ha construido una gran mandala de basura que, una vez terminada, se barrerá y reducirá al montón de desperdicios de que estaba formada en un principio.
De acuerdo a la tradición del mandala de arena, así como a la intención no‐interventora en el ecosistema urbano de la obra, la basura se devolverá a su circuito de origen, que termina en el vertedero municipal.
Mandala es, como la pintura efímera tibetana, un proceso de creación y destrucción. Utilizando una gran cantidad de envases de desecho de plástico y cartón de diferentes colores, recogidos en la ciudad de Cuenca, se ha construido una gran mandala de basura que, una vez terminada, se barrerá y reducirá al montón de desperdicios de que estaba formada en un principio.
De acuerdo a la tradición del mandala de arena, así como a la intención no‐interventora en el ecosistema urbano de la obra, la basura se devolverá a su circuito de origen, que termina en el vertedero municipal.
No comments:
Post a Comment